Ramaria: transición agroecológica


El sistema agroalimentario intensivo ha generado en las últimas décadas impactos ambientales negativos sobre los ecosistemas naturales y la población. El uso indiscriminado de insumos químicos, sobre laboreo y monocultivos se han utilizado constante y progresivamente, generando una crisis del sistema agroalimentario con graves efectos. Dentro de estos se encuentran: desertificación de los suelos; fragmentación y pérdida de hábitats naturales; contaminación y disminución de la disponibilidad de agua; desequilibrio en ciclos naturales; emisiones de GEI; “maltrato” animal; problemas en la salud humana; inequidad y condiciones de trabajo precaria y pérdida de conocimientos tradicionales.

A raíz de esta gran crisis del sistema agroalimentario nace Ramaria. Nuestro proyecto busca contribuir al desarrollo local y restaurar los ecosistemas dañados por malas prácticas agrícolas a través de la democratización del acceso a alimentos sustentables. Para esto promovemos prácticas y principios de la agroecología a través de un trabajo comunitario. Nuestra solución es guiar la transición agroecológica en los productores agrícolas y crear redes de colaboración dentro del territorio, logrando así el bienestar de los ecosistemas y las comunidades.
Nuestro equipo está compuesto por las siguientes personas:
  • Karén Curilen; Ingeniera Agrónoma mención Gestión Ambiental; experiencia América Solidaria, Cámara Comercio Mapuche y CORFO; equipo Formación.
  • Javiera Gonzalez; Ingeniera Forestal; experiencia Trabajo País, Kombucha Kit; equipo Relaciones Públicas.
  • Miguel Vergara; Ingeniero Industrial Ambiental; experiencia Cultiva, Balloon Latam; equipo Coordinación.
  • Italo Rojas; Ingeniero Industrial Transporte; experiencia Sustentable UC; curso PDC El Manzano, equipo Administración y Finanzas.
  • Benjamín Mujica, Geógrafo; experiencia organizaciones ambientales; equipo Operaciones.
  • Mariana Pezoa; Geógrafa; experiencia investigación en CDA; equipo Manejo de Datos.
  • Natalia Zisis; Socióloga, dip. Sustentabilidad; experiencia OpenLab, ASVO, Extend; equipo Comunicaciones.
  • Pablo Zordán; Técnico en agricultura orgánica; experiencia Efecto Manada; curso PDC El Manzano, equipo Operaciones.

Actualmente nos encontramos en nuestra primera versión, apoyando la transición agroecológica en la comuna de San Vicente de Tagua tagua, trabajando con 10 familias productoras de las localidades de Cuchipuy, Santa Inés y La Laguna. La población beneficiaria alcanzará aproximadamente a 100 personas, considerando también a los consumidores de estos canales de comercialización a precio justo.

Creemos fuertemente en el trabajo colaborativo, es por eso que hemos desarrollado alianzas con distintos tipos de organizaciones que se encuentran trabajando dentro y fuera de la zona, con el objetivo de vincular y generar un importante tejido social. Las organizaciones con las cuales hemos estamos en comunicación y están dispuestas a trabajar en conjunto son; Servicio País en su intervención en San Vicente, PRODESAL de San Vicente, DIDECO de la Municipalidad de San Vicente, Fundación AÑAÑUCA, Cooperativa Tierra Fértil, Cooperativa Mapu Küfull y agricultores locales que realizan iniciativas sustentables.

Nuestro objetivo es reunir $10.000.000 para concretar nuestros primeros pasos de la intervención durante 2021. Lo recaudado será para financiar lo siguiente:
  • Operación: insumos para la transición, semillas, transporte, estadía y mantención del equipo en el territorio entre otros. (30%-40% de lo recaudado)
  • Mediciones: cuantificación de indicadores de agroecología, calidad del suelo, mapeos de gobernanza y redes comunitarias, entrevistas y encuestas.(30%-40% de lo recaudado)
  • Comunicaciones: financiamiento de página web y otros.(20%-30% de lo recaudado)
  • Administración: asuntos legales y honorarios.(10%-20% de lo recaudado)

Si tienes dudas o quieres sumarte, no dudes en escribirnos. Esperamos contar con tu apoyo para que avancemos juntos hacia la soberanía alimentaria y posicionemos a la agroecología como la forma en la que se producen alimentos en Chile y el mundo.

www.ramaria.cl
No results have been found
No results have been found

Cverde

Created Nov 29, 2020 San Vicente de tagua tagua

5,000 of $10,000,000 CLP goal

0 % Raised by 1 Donation Environment
  • Anonymous

    $5,000

    Felicitaciones por el gran proyecto!